Imagina esta escena: llevas meses revisando anuncios de departamentos, guardas favoritos en portales inmobiliarios y hasta pasas frente a esa colonia que tanto te gusta “solo para ver precios”. Pero siempre surge la misma pregunta: ¿cómo le hago para ahorrar lo suficiente y realmente comprar una casa? La respuesta no está en recetas mágicas, sino en planificación, disciplina y decisiones inteligentes. Comprar una vivienda en México no es imposible, pero sí requiere estrategia. Aquí te contamos, paso a paso, cómo lograrlo.
 
													1. Define tu objetivo y sé realista
Antes de empezar a guardar dinero, necesitas claridad. No es lo mismo ahorrar para un depa en Querétaro que para una casa en CDMX.
- Haz un listado de lo que quieres: número de habitaciones, ubicación, amenidades. 
 Aterriza lo que necesitas: cercanía al trabajo, escuelas, transporte.
- Ajusta a lo que puedes pagar: tu ingreso, estabilidad laboral y capacidad de endeudamiento. 
El secreto está en encontrar el punto medio entre deseo, necesidad y realidad.
 
													2. Calcula tu enganche
En México, el enganche mínimo suele ser del 10% del valor de la propiedad.
Ejemplo: si la casa cuesta $2,000,000, necesitas $200,000 para comenzar.
Consejo: ahorra más del mínimo. Un enganche más grande reduce tus mensualidades y hasta puede mejorar la tasa de interés de tu crédito hipotecario.
3. Conoce tus opciones de crédito hipotecario
El enganche rara vez es todo lo que necesitas. El resto lo cubres con un crédito hipotecario.
Opciones más comunes en México:
- Bancos: variedad de plazos y tasas de interés. 
- Infonavit: para trabajadores afiliados; incluso puedes usar tu Subcuenta de Vivienda. 
- FOVISSSTE: para trabajadores del Estado. 
💡 Tip: entra al simulador de CONDUSEF para comparar créditos y ver cuánto pagarías mes a mes.
 
													4. No olvides los gastos adicionales
Comprar casa no solo es pagar enganche + mensualidad. También debes considerar:
- Gastos notariales: rondan el 10% del valor del inmueble (honorarios, escrituración, registro). 
- Impuestos: varían según el Estado. 
- Avalúo y seguros: algunas veces los cubre la institución financiera, pero no siempre. 
Lo recomendable es tener ahorrado al menos 20% del valor de la casa para cubrir enganche + extras.
5. Establece un plazo y divide tu meta
Supongamos que quieres ahorrar $250,000 en 3 años:
- $250,000 ÷ 36 meses = $6,944 al mes. 
Pero recuerda: las casas suben de precio con el tiempo. Agrega un 15% extra para protegerte contra la inflación inmobiliaria.
 
													6. Haz del ahorro un hábito (y no una tortura)
Algunas estrategias que funcionan:
- Automatiza: programa transferencias automáticas a una cuenta separada el día que recibas tu sueldo. 
 Inversión segura: CETES o fondos de inversión conservadores te ayudan a que tu dinero crezca un poco más.
- Reto del 30 %: durante seis meses, guarda el 30% de tus ingresos para probar si podrías sostener una hipoteca a futuro. 
El punto es que tu ahorro no dependa de “si sobra dinero”, sino que sea prioridad.
7. Reduce gastos y busca ingresos extra
Pequeños cambios pueden sumar mucho:
- Cocinar más en casa. 
- Revisar tus suscripciones digitales. 
- Checa esos gastos hormiga que son parte de tu día a día y recórtalos. 
Y si puedes generar ingresos adicionales (freelance, ventas en línea, renta de espacios), destina ese dinero exclusivamente a tu enganche.
 
													8. Sé estratégico: preventa y negociación
- Preventa: comprar antes de que un proyecto se termine suele ser más barato. Además, puedes pagar el enganche en parcialidades durante la construcción. 
- Negociar: pide mejoras en el precio o beneficios extra (muebles de cocina, estacionamiento, etc.). Muchos vendedores están abiertos a negociar. 
9. Mantén disciplina y motivación
Ahorrar para comprar una casa es una carrera de resistencia, no de velocidad.
- Celebra pequeñas metas: “ya reuní la mitad del enganche”. 
- Visualiza el objetivo: la sensación de abrir la puerta de TU casa. 
- Rodéate de información: entre más entiendas del mercado inmobiliario, más preparado estarás. 
10. Usa herramientas inteligentes para encontrar oportunidades
Tener el dinero es solo la mitad del camino. La otra mitad es saber dónde invertirlo bien.
Aquí es donde plataformas como monopolio.com.mx hacen la diferencia. Aquí puedes:
- Buscar propiedades en todo México. 
- Comparar precios de mercado con avalúos certificados. 
- Identificar oportunidades de inversión reales (ya sea para vivir, rentar o incluso hacer flipping). 
Porque de nada sirve ahorrar años si al final compras una propiedad sobrevaluada.
Conclusión: empieza hoy, no mañana
Ahorrar para comprar una casa puede sonar abrumador, pero en realidad se trata de dar pasos pequeños y constantes. Primero define tu meta, después establece tu plan de ahorro, y finalmente apóyate en herramientas que te den visibilidad del mercado.
Y recuerda: entre más pronto empieces, más pronto podrás decir… “esta es mi casa”.
 
													


 
													 
													